La energía en Argentina atraviesa un giro silencioso pero profundo. Suben las tarifas eléctricas en Argentina, CAMMESA redefine su rol de operador y administrador financiero del sistema, y el “precio ...
Tarifas que suben, redes al límite y un nuevo tablero eléctrico: por qué la generación distribuida es la salida pragmática en Argentina
La energía en Argentina atraviesa un giro silencioso pero profundo. Suben las tarifas eléctricas en Argentina, CAMMESA redefine su rol de operador y administrador financiero del sistema, y el “precio estacional” —ese paraguas que por años amortiguó la volatilidad— se agrieta. Mientras tanto, las redes eléctricas muestran su saturación en picos de demanda y cuellos de botella. En este tablero, la generación distribuida deja de ser un anhelo tecnológico para convertirse en una política de riesgo compartido: producir cerca de donde se consume para bajar costos, evitar pérdidas y ganar resiliencia operativa.
En BIS Integraciones venimos ayudando a municipios, parques industriales y grandes usuarios a dar ese paso con soluciones solares fotovoltaicas All‑in‑One, auditorías y consultoría energética, y modelos de financiamiento que hacen calzar la inversión con el flujo de caja. El objetivo es simple: acelerar el time‑to‑value, reducir la dependencia de una red al límite y transformar la energía de un costo inevitable a un activo gestionable.
Señales de precio más nítidas: la factura se vuelve estratégica
La corrección tarifaria no es un capricho: es el retorno a señales que reflejan mejor los costos reales de producir y transportar energía. Para vos, usuario intensivo —municipio, parque industrial, cadena de retail, frigorífico o clínica— la lectura es directa: tu factura eléctrica ya no se gestiona con las planillas de hace cinco años. Los componentes de potencia contratada, energía en distintas bandas horarias y cargos asociados empiezan a pesar de manera diferente y a revelar oportunidades de ahorro que antes quedaban “debidamente anestesiadas”.
- Más costo en punta. Los picos de demanda penalizan. Aplanarlos con autoconsumo solar y, cuando aplica, con almacenamiento energético BESS, genera ahorros medibles.
- Menos subsidio cruzado. Con la menor cobertura del precio estacional, la ecuación de inversión en generación distribuida gana tracción.
- Previsibilidad operativa. Reducir exposición al mercado mayorista en horas caras se traduce en un flujo más estable y planificable.
Si no medís con granularidad tus curvas de carga, perdés dinero dos veces: una en la compra de energía y otra en oportunidades de eficiencia que no ves. Ahí es donde la consultoría energética integral de BIS aporta valor: diagnóstico con datos, oportunidades priorizadas y un plan de implementación con indicadores claros.
CAMMESA, el fin de la anestesia y la nueva normalidad
CAMM