El gobierno anunció una nueva segmentación tarifaria que reduce subsidios a sectores de altos ingresos mientras protege a usuarios vulnerables.
Energy Digest Team
1 min lectura
Actualización de tarifas eléctricas y esquema de subsidios 2024
La Secretaría de Energía implementó el Esquema de Segmentación Tarifaria III que redefine el sistema de subsidios eléctricos.
Nueva segmentación
Niveles de subsidio (% sobre costo total)
- N1 (Ingresos bajos): 90% subsidiado
- N2 (Ingresos medios): 60% subsidiado
- N3 (Ingresos medios-altos): 30% subsidiado
- N4 (Ingresos altos): 0% subsidiado
Umbrales de ingresos (mensuales)
- N1: Hasta 2 salarios mínimos
- N2: 2-4 salarios mínimos
- N3: 4-8 salarios mínimos
- N4: >8 salarios mínimos
Impacto en facturación
Ejemplo familia tipo 350 kWh/mes:
Nivel | Antes | Ahora | Variación |
---|---|---|---|
N1 | $4.500 | $5.200 | +15.5% |
N2 | $8.100 | $11.400 | +40.7% |
N3 | $12.300 | $19.800 | +60.9% |
N4 | $15.600 | $28.300 | +81.4% |
Señales de eficiencia
Incentivos para reducción de consumo:
- Tarifa diferencial horaria (PMH)
- Bonificación 10% por consumo <250 kWh/mes
- Penalización progresiva >500 kWh/mes
Contexto fiscal
Reducción de subsidios totales:
- 2023: USD 8.200 millones
- 2024: USD 5.100 millones proyectados
- Meta 2025: USD 3.500 millones
Tags:
#tarifas#subsidios#segmentación#facturación