El "carry trade solar": la estrategia que usan las empresas para licuar deuda y sobrevivir a la devaluación y al tarifazo
Renovables

El "carry trade solar": la estrategia que usan las empresas para licuar deuda y sobrevivir a la devaluación y al tarifazo

La energía se convirtió en un capítulo central de la cuenta de resultados. Mientras las tarifas eléctricas se recalientan y CAMMESA redefine su rol con un precio estacional más transparente y menos su...

BIS Integraciones
4 min lectura

En un escenario donde el tipo de cambio se recalienta y las tarifas eléctricas empiezan a reflejar su costo real, muchas empresas están encontrando una salida pragmática: transformar deuda en ahorro operativo. Lo llaman —no sin ironía financiera— carry trade solar: tomar crédito en pesos hoy, invertir en generación solar distribuida, y dejar que la devaluación licúe las cuotas mientras los ahorros se consolidan en "dólar energía".

Qué está cambiando

El mercado energético argentino está viviendo una recomposición silenciosa pero profunda.

El tipo de cambio tenderá a un esquema más libre o con bandas más amplias, lo que significa que lo que hoy se paga en pesos, pronto se medirá en dólares. Las tarifas eléctricas, por su parte, están convergiendo hacia su valor real, con menor subsidio y generación dolarizada.

El resultado es directo: cada kWh será más caro en pesos, y el costo energético en dólares se volverá una variable crítica para la competitividad industrial.

Para las PyMEs y los parques industriales, esto se traduce en una advertencia simple: quien no gestione su curva de consumo verá encogerse su margen operativo. En energía, quedarse quieto también es una apuesta, y generalmente la más riesgosa.

Cómo funciona el carry trade energético

La estrategia tiene una lógica sencilla, pero poderosa.

Primero, se toman pesos hoy a tasa fija —por leasing o líneas productivas—.

Luego, se instala un sistema solar All-in-One, modular y pre-ingenierizado, que reemplaza parte del consumo de red en las horas más caras del día.

Mientras tanto, la cuota del financiamiento queda fija en pesos, pero el ahorro se mide en dólares: con cada salto del tipo de cambio o de la tarifa, el ahorro crece, y la deuda se licúa.

A los tres o cinco años, cuando el crédito se termina, la planta sigue produciendo por más de dos décadas con costos mínimos de operación y mantenimiento. El resultado: menor exposición al dólar, más control sobre la caja, y ventaja de costos frente a quien no invirtió.

Métricas que importan más que el Excel

Cobertura de horas caras: cuanto más se solape con la curva diurna de consumo, menor el costo promedio del kWh.

Indexación natural: si suben las tarifas y corre el dólar, el ahorro se acelera, pero la cuota no.

Repago efectivo: cuando el ahorro supera la cuota, el retorno real se acorta.

Ventaja competitiva: el que instala primero compra previsibilidad y gana precio en su mercado.

Por qué los sistemas All-in-One cambian el juego

El modelo All-in-One de BIS Integraciones acelera el time-to-value de cada inversión energética.

  • Los sistemas llegan en shelters pre-ensamblados, listos para montar y habilitar sin obra húmeda.
  • Su modularidad permite empezar con bloques de 100 kW a 1 MW e ir escalando sin rehacer instalaciones.
  • Se integran con monitoreo en tiempo real, alarmas útiles y métricas operativas claras.
  • Y lo más importante: son activos estandarizados y financiables por leasing, algo que el sistema bancario local entiende y respalda.

A eso se suma la resiliencia operativa: menor dependencia de la red en punta y compatibilidad con futuras expansiones de baterías o microgrids.

Un momento que no se repite

La ventana de oportunidad está abierta, pero no lo estará por mucho tiempo.

La devaluación licuará las cuotas en pesos, y la normalización tarifaria potenciará el ahorro. Cuando ambas curvas se estabilicen, el descalce que hace rentable este "carry trade energético" se cerrará.

En términos simples: moverse antes de la elección es comprar energía futura a precio de hoy con deuda que se derrite.

Cómo acceder a un pre-análisis sin costo

BIS Integraciones ofrece un estudio personalizado sin cargo para determinar la viabilidad técnica y financiera del esquema.

Solo se necesita:

  • Curva de carga (cada 15 minutos) y potencia contratada
  • Ubicación y superficie disponible
  • Tarifa actual y facturas recientes

Con eso, en 72 horas se entrega un informe con el bloque inicial recomendado (entre 100 y 1.000 kW), la proyección de ahorro hora a hora, el esquema de leasing en pesos y un roadmap de expansión modular.


BIS Integraciones: menos paneles, más ventaja competitiva

Ingeniería + provisión + estandarización + financiamiento.

BIS Integraciones es referente en clústeres solares All-in-One para PyMEs, parques industriales y municipios. Su modelo combina rapidez de ejecución, financiamiento estructurado y tecnología modular, midiendo resultados por time-to-value, ahorro verificable y simplicidad operativa.

La energía propia deja de ser un gasto y pasa a ser una política de costos.


Contacto

Correo: contacto@bisintegraciones.com
Teléfono: +54 9 11 5121 3012
Asunto: Quiero blindar mi energía antes de la elección

Tags:

#solar#fotovoltaica#PV#all-in-one#parque solar#generación distribuida#financiamiento#ROI