Los sistemas de almacenamiento en baterías (BESS) emergen como solución crítica para integrar energías renovables variables y garantizar estabilidad en la red.
Energy Digest Team
1 min lectura
Sistemas BESS: La tecnología clave para estabilizar la red eléctrica argentina
Los Battery Energy Storage Systems (BESS) están revolucionando la gestión de la red eléctrica argentina, permitiendo una mayor penetración de energías renovables variables.
¿Qué son los BESS?
Los BESS son sistemas de almacenamiento de energía en baterías de ión-litio que:
- Almacenan energía durante períodos de baja demanda
- Inyectan energía a la red durante picos de consumo
- Estabilizan frecuencia y voltaje en milisegundos
- Facilitan la integración de solar y eólica
Proyectos en desarrollo
Argentina cuenta actualmente con:
- 150 MW instalados (BESS Cauchari, Jujuy)
- 450 MW en construcción
- 1.2 GW en planificación para 2025-2026
Análisis económico
El costo nivelado de almacenamiento (LCOS) ha caído 65% desde 2018, haciendo viables estos proyectos:
- LCOS actual: USD 120-150/MWh
- Proyección 2026: USD 80-100/MWh
Casos de uso
- Arbitraje energético: Comprar barato, vender caro
- Regulación de frecuencia: Respuesta instantánea
- Peak shaving: Reducción de picos de demanda
- Respaldo de renovables: Firming de energía solar/eólica
Tags:
#almacenamiento#baterías#litio#estabilidad#renovables